Vecinos de la colonia Ampliación Nápoles demandan a la BJ

alcaldia benito juarez

Por Daniel Sotomayor Vela.

Ciudad de México.- El desarrollo inmobiliario no cesa en la alcaldía Benito Juárez (BJ) y los problemas vecinales que esto genera aumentan.  

En el número 161 de Kansas se está terminando una construcción que presuntamente viola los artículos 29, Fracción II, 30 y 31; Fracción III y 32 y la Fracción VIII de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México en materia de Obras y Desarrollo Urbano al permitir una construcción que tiene 7 pisos, cuando las leyes permiten 5 en este caso concreto.  

Con base en un testimonio anónimo, el Diario de México Benito Juárez (DDMBJ) pudo documentar que mientras se realizaron las obras en este inmueble, un edificio localizado en Georgia 200 -calle paralela a Kansas- sufrió afectaciones superficiales; tales como vidrios rotos, desgaste de pintura exterior y de los muros. 

Esto ocasionó que los vecinos de la colonia Ampliación Nápoles comenzaran a quejarse con mayor ímpetu ante las autoridades de la alcaldía y las capitalinas respecto de las afectaciones que provoca en la comunidad la explosión inmobiliaria en la BJ.

Kansas 161

Asimismo, los trabajos en Kansas 161 no se hacían en los horarios establecidos por el Protocolo Construcciones (sic) de la alcaldía (PCBJ), los cuales son de 10 am a 7 pm. Los lineamientos del PCBJ fueron expedidos el 1º de junio del 2020 en el marco de la contingencia ambiental ocasionada por el SARS-CoV-2. 

El PCBJ también indica que:  

los desarrolladores deberán cumplir con los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral como parte de la Estrategia para la Reapertura de las Actividades Sociales, Educativas y Económicas. 

En entrevista con una integrante de la comisión de Desarrollo Urbano de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) de la colonia Ampliación Nápoles (AN), el DDMBJ tuvo conocimiento que la constructora encargada del desarrollo en Kansas 161 es FDM Construyendo México. 

Los trabajadores de esta construcción estuvieron operando sin las medidas sanitarias básicas para mitigar la propagación de la Covid-19; es decir, sin sana distancia, uso correcto de cubrebocas e higiene constante.  

Por lo demás la Copaco AN indicó que estos obreros tampoco tuvieron acceso a seguridad social y tampoco recibían sus pagos acordes con lo establecido en los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Vecinos

Cabe señalar que esta situación también rompió con los lineamientos del PCBJ, mismo que están regulados por el Protocolo Activo de Seguridad Sanitaria del gobierno capitalino.

Los vecinos demandaron a la BJ y al Invea por omisión administrativa 

Ante esta situación, el 15 de marzo del 2021 la Copaco AN decidió interponer una Acción Pública ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) capitalino, donde los vecinos demandaron a las autoridades de la BJ, del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) por su omisión ante las faltas a los lineamientos de desarrollo urbano de la ciudad. Este documento cuenta con número de expediente 9210-2021 y fue proporcionado por la Copaco AN.

Las autoridades demandadas violan en mi perjuicio y en perjuicio de la población en Benito Juárez nuestro derecho humano de acceso a la información que detentan las autoridades en razón de su cargo y con relación a la construcción, señaló la demanda vecinal. 

 Las instancias que se vieron involucradas en esta demanda fueron la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Procuraduría de la Defensa del Trabajo capitalina y Protección Civil de Benito Juárez. El fin último de esta acción pública es que se ordene la suspensión de esta construcción.

Los vecinos de Copaco AN destacaron que las instancias demandadas están obligadas a informar sobre las situaciones de riesgo que imperen en su demarcación; así como rendir cuentas sobre la administración de los recursos y la elaboración de las políticas públicas. 

Por el contrario, la BJ y el Invea se condujeron de manera ilegal ante las faltas cometidas a los lineamientos de desarrollo urbano. Es decir, no se respetó lo establecido en los artículos 3o y 4o de la Ley de Participación Ciudadana en perjuicio de los vecinos de la alcaldía. 

La alcaldía BJ y el Invea fueron demandados por su omisión y falta a las leyes de desarrollo urbano, ya que sin los manifiestos adecuados se permitió que el inmueble 161 de Kansas fuera de 7 pisos, cuando se conoce que está prohibido por la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México en materia de desarrollo urbano. 

De esto, la constructora FDM Construyendo México también fue demandada por la Copaco AN, misma que no aceptó los procedimientos legales interpuestos por los vecinos. Sin embargo, se exhortó a las autoridades demandadas a cumplir con sus funciones y atribuciones llevando a cabo las visitas de verificación en materia de Construcción, Protección Civil y de Salud Pública en el domicilio Kansas 161.

Inspección

El DDMBJ conoció mediante una fuente anónima que la inmobiliaria no aceptó las disposiciones legales que fueron presentadas ante el TJA capitalino. No obstante, la PAOT abrió un procedimiento administrativo contra la constructora, con el fin de que presentaran sus papeles en regla. Ante ello, el 27 de mayo del presente año las autoridades capitalinas realizaron una inspección ocular en el inmueble referido.

IO-1

Después se llevó a cabo la inspección ocular al día siguiente a las 12:00 p.m., ahí se obtuvieron las pruebas que destacaron los demandantes contra la constructora. Esto se realizó con base en los artículos 65, 67, 80-83 y 91 de la Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

IO-2

A pesar de lo anterior, la construcción permaneció con los 7 pisos señalados, mismo que no cumple con los lineamientos de desarrollo urbano capitalino. Ante ello, la Copaco AN señaló que el representante legal de la constructora se comprometió a reparar los daños cometidos contra los vecinos.

Trabajos de mitigación 

Se conoce que los daños materiales del domicilio Georgia 200 fueron reparados y la empresa FDM Construyendo México se comprometió a realizar obras de mitigación de áreas verdes en zonas aledañas al domicilio en cuestión. 

En un documento dirigido por el representante de FDM Construyendo México al arquitecto Jorge Ceballos, Director de Servicios Urbanos de la BJ, se solicitó permiso para intervenir el jardín ubicado en las calles Carolina, Dakota y San Antonio como una forma de resarcir los daños ocasionados a los vecinos de la colonia.

FDM

La Copaco AN indicó que la constructora también se comprometió a rehabilitar las áreas un parque lineal que tiene zona para pasear perros en la lateral de Río Becerra y Augusto Rodin. Tiempo después, el representante legal indicó a una fuente anónima que no podían hacer las obras correspondientes, porque, supuestamente la PAOT les había solicitado fondos. No obstante, no hay forma de corroborar esta situación. Los de la constructora alegan que esto no sucedió y la Copaco AN que fue así. 

Se desconoce la intención exacta de esta operación, sin embargo, se presume corrupción y chantaje político. 

Por lo demás, las áreas señaladas para realizar obras de mitigación están en mal estado y requieren de mantenimiento. 

Hasta el momento, los vecinos de la colonia Ampliación Nápoles no han recibido una respuesta concreta ante las presuntas faltas de la construcción que opera en el domicilio Kansas 161; así como las faltas y omisiones administrativas de la BJ y del Invea al permitir desarrollos inmobiliarios fuera de la legalidad.

DSV.

si