Sin acuerdos para regular 'Ciudad al Aire Libre': señala asociación civil

Ciudad de México.- La asociación civil La Voz de Polanco tiene meses negociando con el gobierno capitalino para que el programa "Ciudad al Aire Libre" que entró en vigor en abril del 2021 sea regulado. Con base en este, los vecinos acusan que el sector restaurantero se ha apropiado de los espacios públicos y peatonales de las calles de la ciudad.

Asimismo, la presidenta de La Voz de Polanco, Mayte de las Rivas, ha reiterado que muchos restaurantes no respetan los lineamientos del programa "Ciudad al Aire Libre" el cual estipula que los comercios expendedores de alimentos y bebidas pueden laborar fuera de sus establecimientos.

#LaTerrazaMasFea
Esta es no es la más fea pero si la más gandalla se "come "todo el carril. Alfonso Reyes 108 , Hipódromo Condesa, @AlcCuauhtemocMx pic.twitter.com/AFSDNxuJ1Y

— Caro (@caroruizcastel) January 28, 2022

Sin embargo, el programa estipula que esto debe ser en las aceras a una distancia de 1.5 metros desde el local para que haya espacio para el peatón. Que las mesas y demás enseres se pueden colocar en zig zag y a determinada distancia; que los utensilios propios del servicios restaurantero deben ser móviles y se pueden utilizar los estacionamientos particulares de los locales.

De las Rivas ha destacado que estos lineamientos no se respetan en diversas áreas de la ciudad. Por ello, han hecho varios llamados a Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y a José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) para que se regule este programa en beneficio de los vecinos.

Hace unas semanas iniciaron mesas de trabajo entre La Voz de Polanco, ciertos restauranteros y la ADIP pero aún no han llegado a algún acuerdo que beneficie a las partes involucradas.

Sin acuerdo para regular "Ciudad al Aire Libre"

En un comunicado de prensa, La Voz de Polanco aclaró que los vecinos de la capital no han avalado algún acuerdo con el gobierno local para regular y ajustar el programa "Ciudad al Aire Libre". No obstante, las negociaciones entre las autoridades y el sector restaurantero continúan.

Mayte de las Rivas, en representación de vecinos de las colonias Polanco, Condesa, Roma Norte y Sur, Cuauhtémoc, Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa, descartó que exista documento alguno que se pueda firmar entre las partes en los próximos días.

Parece que la dueña gandalla del restaurante Taco de Mar lejos de aceptar y arreglar su error, busca venganza calificando mal mi empresa en Facebook, sigo sin entender esta gente cc @Cocove_MX@PatyVeza @Bj_comunidad @cristianvegatv @ContciudaDBJ @pagolamx @velocipedocdmxpic.twitter.com/8R2VqOzm3Q

— Octavio H (@tavodelsol) January 23, 2022

La activista destacó que después de varios análisis y mesas de trabajo el titular de la ADIP ha escuchado las opiniones encontradas. Se destacó que La Voz de Polanco ha documentado en estas colonias la apropiación del espacio público por parte de ciertos locales. 

Incluso señaló que los vecinos han cedido en diversos puntos, pero insisten en lo relativo a las sanciones que se deben interponer a los restauranteros, quienes, aseguró De las Rivas, no cumplen con las leyes y lineamientos que marca el programa "Ciudad al Aire Libre".

Por último, Mayte de las Rivas exhortó al gobierno capitalino a que no se apresuren a anunciar que ya exista algún acuerdo entre los vecinos y los restauranteros respecto de las regulaciones del programa "Ciudad al Aire Libre".

Botes de basura, huacales, cuerdas, macetas, telas y focos multicolores, estructuras de metal y hasta tiendas de acampar, son utilizados por restaurantes/bares para delimitar “sus espacios” en la calle, afectando la imagen urbana
🔎 Comparte #LaTerrazaMasFea
📸 Envía foto con HT pic.twitter.com/YzPIRyCyF3

— La Voz de Polanco (@lavozdepolanco) January 28, 2022
si