Ciudad de México.- En los últimos días, el Diario de México Benito Juárez (DDMBJ) ha documentado que las fallas en el suministro y escasez de agua en la alcaldía Benito Juárez (BJ) ha incrementado. De esto, se destaca que las solicitudes vecinales para el servicio de pipas de agua, reparación del drenaje; así como denuncias de acaparamiento de este recurso por parte de inmobiliarias y mal uso del agua es común.
Por su parte, las autoridades de la BJ sólo responden a las quejas vecinales mencionando que pueden brindar el servicio gratuito de pipas y, "que la falta de agua puede ser multifactorial"; de esto exhortan a los vecinos reportar sus problemas con el suministro de agua ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).
Crecimiento urbano y cambios estructurales en la CDMX
Los problemas de fallas en el suministro y la escasez de este recurso en la capital ha sido persistente, aproximadamente, desde la segunda mitad del siglo XX. Esta situación surgió cuando en la capital inició un periodo de urbanización hacia las zonas periféricas, por ejemplo, hacia el norte donde funcionaban zonas industriales como Vallejo y el área conurbada cerca del Estado de México. En la zona poniente y sur de la ciudad comenzaron a realizarse asentamientos irregulares en áreas que ahora son catalogadas de interés ambiental.
Esto propició que se construyeran viviendas con severas faltas de servicios básicos, tales como drenaje, servicio de agua potable y pavimentación de calles; situación que exponenció los índices de desigualdad social
Por otro lado, la zona central capitalina, que abarca las actuales alcaldías Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y BJ también resultó afectada por este proceso. Mientras continuó el proceso de urbanización, las áreas periféricas fueron las que mayor crecimiento tuvieron y durante la década de 1980 los índices de población comenzaron a decrecer en las zonas centrales.
De esto, aunado a las crisis económicas de los años 80s, la capital comenzó a tener cambios estructurales que afectaron el desarrollo socioeconómico y político en el otrora Distrito Federal. Como parte de diversas políticas públicas, los gobiernos del entonces D.F. estructuraron programas de desarrollo urbano que tuvieron la finalidad de frenar el crecimiento mobiliario en la zona periférica de la ciudad.
También se consideró incrementar los índices poblacionales en la zona central, de esto la intención en ese entonces fue incrementar los circuitos comerciales locales y generar mayores viviendas a costos accesibles.
Sin embargo, debido a los procesos de globalización internacional e integración económica de México a los circuitos comerciales internacionales, desde la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -actual T-MEC-, la capital comenzó a tener la categoría de "ciudad global", es decir, la zona centro pasó a tener centros financieros de alta capitalización de recursos monetarios. Esto propició la creación y aumento de trabajos enfocados a diversos servicios y no industriales.
Por ejemplo, bienes raíces, mercadotecnia, servicios bancarios, automotrices, de telecomunicaciones, consultorías, inmobiliarias y comerciales de autoservicio. Siendo así, los desarrollos urbanos crecieron, pero los niveles de igualdad social no permanecieron uniformes.
Desigualdad social en la capital y la escasez de agua
Ante estos fenómenos, la zona central capitalina, incluida la BJ han tenido serias transformaciones estructurales, que el día de hoy tienen su expresión en los problemas en el suministro de agua. De acuerdo con los reportes vecinales, se puede apreciar que esta cuestión es generalizada en zonas periféricas de la BJ; ahí se localizan las colonias Portales, Moderna, Zacahuitzco y Albert, por mencionar algunas donde hay más reportes por falta de agua.
De esto, se reconoce que en esta área el suministro de agua falla por falta de mantenimiento en el sistema de drenaje, porque las inmobiliarias hacen las uso del recurso hídrico y, por acaparamiento del agua para usos industriales en otras regiones de la ciudad y del país. Cabe recordar que la CDMX se abastece en su mayoría de los mantos subterráneos que se dirigen a otros estados, como Hidalgo y Puebla.
La falta de agua se expande a otras zonas de la BJ
En los últimos años ha incrementado la escasez de agua en las colonias Del Valle, Narvarte, Acacias y Xoco; los reportes indican que estas colonias resultan afectadas por el exceso de desarrollos inmobiliarios. La cuestión es que esta región está en la parte central de la BJ, donde hay mayor capitalización y altos niveles de vida. Sin embargo, las desigualdades sociales se están intensificando debido a la falta de políticas públicas para favorecer a los ciudadanos.
Otras regiones que también tiene problemas de agua son la zona de Mixcoac y Merced Gómez; donde los índices de desigualdad social también son considerables.
Hola @BJAlcaldia y @SacmexCDMX ¿Cuál es el problema con el agua en la colonia Zacahuitzco y cuándo se solucionará? Ya pedí una pipa nuevamente pero desde hace semanas se ha reducido la presión del agua.
— Mariana Castro (@MarianaCastroMX) August 23, 2021
@SacmexCDMX @BJAlcaldia @AccionesBJ buenas noches otra vez no cae agua en Pitágoras 1030 Narvarte poniente entre división del norte y san Borja desde hace días necesitamos una pipa ojalá nos la puedan mandar condominio 16 deptos hace par de días compramos pipa ahora les toca
— entre quejas y dudas en Cdmx (@seleneqt) August 23, 2021
@STaboadaMx
— Elisa Figueroa (@ElisaFi85218326) August 23, 2021
Col. Portales Sur, todo este mes de agosto con escasez de agua y hace una semana sin agua. Pedimos una pipa gratuita a la alcaldía y hasta la fecha no ha llegado nada. Urge resuelvan esta situación.
La actuación de las autoridades de la BJ
En los últimos dias, Santiago Taboada ha hecho énfasis en que durante su próxima gestión como alcalde de la BJ tendrá el propósito de atender los problemas en el suministro de agua, la falta de empleo, el problema con los desarrollo inmobiliarios y la delincuencia. De esto, ciertos vecinos de la alcaldía consideran que los problemas en el suministro de agua no se resolverán durante la próxima regencia De Santiago Taboada.
Hola. La falta de agua puede ser multifactorial, por lo que te sugerimos reportarlo a @SacmexCDMX La Alcaldía apoya a los vecinos con servicio de pipas gratuito. Envíanos un mensaje privado para tomar tus datos y agendar una entrega.
— Acciones BJ (@AccionesBJ) August 23, 2021
DSV.