El gobierno de la CdMx conmemoró el 98 aniversario luctuoso de Pancho Villa.

Ciudad de México.- En la ceremonia de hoy efectuada en el Monumento a la Revolución con motivo del 98 aniversario luctuoso de Pancho Villa participaron, entre otros, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II; el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Nuñez López; la titular de la Secretaría de Cultura de la ciudad, Vannesa Bohórquez López; el director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe Ávila Espinosa; el nieto de Pancho Villa, Francisco Villa Campa y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

La trayectoria de Pancho Villa en el Porfiriato

El estudio de la figura de Pancho Villa aún provoca pruritos, desavenencias y controversias entre los historiadores, cronistas y en la memoria colectiva mexicana. A Villa se le recuerda como el "Robin Hood" mexicano, aquel que le robaba a los ricos para favorecer a los pobres; como un hombre despiadado y violento con poca paciencia.

Los estudios académicos que hay sobre Pancho Villa indican que aún no es posible establecer su fecha y lugar de nacimiento con exactitud; puesto que existe documentación apócrifa y otros folios que son contradictorios. Se conoce que nació cerca de 1878 en Durango.

Villa tuvo una vida precaria y posiblemente se dedicó al abigeo; también fue vaquero irregular en varios ranchos de la región norte del país entre Durango y Chihuahua. En aquellos años, el país era gobernado por Porfirio Díaz, quien favoreció la inversión directa de capitales extranjeros para potenciar diversas industrias.

En el norte mexicano la explotación de minas y la acumulación de tierras en favor de los propietarios de ganado fueron algunos de los beneficiarios del gobierno porfirista.

Pancho Villa conoció la estructura socioeconómica y política de la región; en donde la disparidad social crecía conforme las industrias potenciaban sus actividades con vistas a la exportación de ganado a Estados Unidos. 

En Chihuahua gran parte de las tierras laborales eran propiedad de la familia Terrazas, y también tenían conexiones políticas con los oligarcas porfirianos.

El preludio revolucionario en México

Entre 1890 y 1910 las condiciones socioeconómicas de México comenzaron a desgastarse. Las inversiones extranjeras de Estados Unidos en el país incrementaban en los ramos ferrocarrileros, mineros y agrícolas en el norte, centro y sureste de México; esta situación no sólo afectó a los sectores proletarios y marginados de la sociedad. A mayor acumulación de riqueza entre los oligarcas, la disparidad social aumentó

La creciente pequeña burguesía mexicana y los profesionistas dedicados a actividades liberales -como médicos, políticos, abogados y periodistas- comenzaron a verse relegados en la vida política y económica del país.

Porfirio Díaz

Algunas de las quejas de estos sectores fue que no tenían margen de acción en la política y tampoco forma de ascender socialmente. La democracia en México existía sólo en la Constitución de 1857, puesto que en la práctica las elecciones para diversos puestos no eran respetadas.

Porfirio Díaz y sus adictos en la Cámara de Diputados reformaron la Carta Magna para hacer legítimas sus reelecciones como presidente entre 1884 y 1910. Esto dio un viraje después de que Díaz ganó la presidencia en 1904, era un hombre viejo y los políticos porfiristas comenzaban a proponer a un sucesor.

Los porfiristas estaban divididos entre los "científicos" al mando del secretario de Hacienda, José Yves Limantour y los "revistas" al frente del gobernador de Nuevo León, Bernardo Reyes. Entre ambos grupos surgieron pugnas referentes a quién podría suceder a Díaz en la presidencia.

En estas pugnas políticas el descontento social incrementó y surgieron grupos opositores, como fue el Partido Liberal Mexicano a la cabeza de los hermanos Flores Magón, Antonio Díaz Soto y Gama y otros. De estos grupos otros pequeño burgueses también comenzaron a ser activos contra el régimen de Díaz, como fue el caso de Francisco I. Madero.

PLM

Antes de las elecciones presidenciales de 1910, Porfirio Díaz dijo a la Pearson Magazine que el país estaba listo para entrar a la vida democrática, y el presidente anunció su retiro de la política. Esto alentó a los grupos opositores y, Francisco I. Madero comenzó a ganar popularidad.

Después Madero se postuló como candidato presidencial, pero antes de la elección fue arrestado y tuvo que huir a Estados Unidos, donde después redactó el Plan de San Luis, documento que inició la Revolución Mexicana. Cuando Díaz ganó las elecciones de 1910, las condiciones sociales y políticas del país comenzaron a resquebrajarse y diversos focos de violencia contra el gobierno surgieron.

El nombre de Pancho Villa empezó a ser escuchado y paulatinamente fue ganando fama. Villa se alió a los ejércitos De Francisco I. Madero para derrocar a los porfiristas, y resultó ser un militar excepcional.

Pancho Villa en la Revolución Mexicana

El conocimiento que tuvo Villa del norte mexicano le otorgó la ventaja para juntar adeptos e incrementar los efectivos militares para la guerra contra el ejército federal. Las armas para los soldados llegaban de la frontera norte y el uso de los ferrocarriles fue fundamental para el traslado de pertrechos bélicos.

Con el triunfo de la revolución maderista, Pancho Villa tuvo problemas con las autoridades gubernamentales, específicamente con el general Victoriano Huerta, quien estuvo cerca de mandarlo fusilar. Villa terminó recluido en San Juan de Ulúa, Veracruz.

Madero

Mientras Villa estuvo en prisión, ocurrió el golpe de estado al gobierno de Madero efectuado por Huerta en contubernio con el embajador estadounidense, Henry Lane Wilson. Los militares arrestaron al presidente Madero en Palacio Nacional y este evento dio paso a la Decena Trágica entre el 8 y 19 de febrero de 1913.

Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados mientras fueron trasladados a la prisión de Lecumberri, actualmente sede del Archivo General de la Nación. Posteriormente Huerta se declaró presidente constitucional de México.

El entonces gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, no reconoció la gobierno de Huerta y se levantó en armas. Mientras tanto, Villa escapó de prisión y se refugió en Texas, después regresó al país y sólo por la lealtad que le tenía al otrora presidente Madero, se alió con Carranza.

De aquí surgió el Ejército Constitucionalista que tuvo por objetivo derrocar a Huerta y retomar la vida constitucional en México.

La División del Norte de Pancho Villa

El ejército de Carranza fue dividido en tres grandes grupos, las divisiones del Noreste, Noroeste y la del Norte. Las primeras estuvieron al mando de Álvaro Obregón, de Pablo González y después de Jacinto B. Treviño, respectivamente. La del Norte fue comandada por Pancho Villa junto con sus soldados más leales quienes formaron el grupo militar Los Dorados.

El margen de acción y el número de soldados que se unieron Villa fue toda una sensación en la prensa internacional. Las batallas que ganaron en el norte del país fueron fundamentales para el triunfo de los carrancistas frente a Victoriano Huerta.

La batalla más representativa fue en la toma de Zacatecas durante la primavera de 1914. Villa tuvo como estratega militar al general Felipe Ángeles y la táctica bélica consistió en entrar a la ciudad por ambos flancos, rodeando los cerros de la Bufa y el Grillo.

Zacatecas

Cuando la División del Norte se apoderó de Zacatecas, las fuerzas carrancistas tuvieron oportunidad de llegar al Distrito Federal. Sin embargo, Venustiano Carranza intentó sabotear a Villa, puesto que le tenían enviada y lo hacía menos por sus orígenes sociales.

La División del Noroeste al mando de Obregón llegó a la ciudad de México y los huertistas fueron derrotados.

Con el triunfo del Ejército Constitucionalista, se convocó a una convención para decidir sobre el rumbo político del país. Esto dio paso a la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes que se llevó a cabo a finales de 1914; ahí Pancho Villa tuvo un protagonismo considerable por las reformas sociales y políticas que quiso implementar.

La Convención no llegó a ningún acuerdo y hubo una ruptura entre los allegados de Carranza y el resto de los jefes militares. Después hubo una ruptura entre Villa y Carranza que dio paso a la guerra civil de 1915.

Pancho Villa y su relación con Estados Unidos

Mientras Villa ganó fama mundial por su eficacia militar entre 1913 y 1914, su relación con el gobierno estadounidense fue favorable; los enviados a México del entonces presidente Woodrow Wilson favorecían las actividades de Pancho Villa.

Cuando Villa estuvo asentado en el norte confiscó tierras pertenecientes a oligarcas mexicanos, pero las propiedades de los estadounidenses fueron respetadas. Villa se benefició del comercio y exportación del ganado para conseguir armas en Texas.

En 1914 hubo un desencuentro entre el entonces presidente Huerta y Wilson, donde un buque de guerra de la marina estadounidense desembarcó en Veracruz y los marinos fueron arrestados; después fueron liberados. Esto fue tomado como pretexto para que Estados Unidos invadiera el puerto mexicano.

Veracruz

Carranza intervino diplomáticamente para el retiro de los marinos estadounidenses, pero en esos momentos Villa ya tenía problemas con Carranza y este favoreció la intervención en Veracruz.

Cuando comenzó la guerra civil entre carrancistas y los que apoyaron la Convención de Aguascalientes, Pancho Villa tomó la delantera de este frente. Durante 1915 Villa comenzó a debilitarse militarmente y perdió las batallas en el Bajío frente a Álvaro Obregón en abril.

Estados Unidos dejó de apoyar a Villa cuando este comenzó a confiscar propiedades de ciudadanos estadounidenses en México. Mientras la guerra continuó en el norte de México, Carranza apoyó una revuelta de mexicanos en el sur de Texas en el verano de 1915 para presionar al presidente Wilson para que favoreciera su causa político-militar.

El gobierno estadounidense apoyó la regencia de Carranza; Villa resultó derrotado y culpó a Estados Unidos de su pérdida militar. Se ha estipulado que Villa cobró venganza contra el vecino del norte.

La matanza de Santa Isabel y la invasión a Columbus

En enero de 1916 huestes de Villa asaltaron un tren cerca de Santa Isabel, Chihuahua en donde iban ingenieros estadounidenses, después los asesinaron y sólo sobrevivió uno. El 9 de marzo Villa cruzó la frontera por Palomas, Chihuahua rumbo a Columbus, Nuevo México. Los villistas incendiaron el pueblo y mataron a algunos estadounidenses.

Expedición Punitiva

Este evento dio paso a la expedición punitiva del general John Pershing en México, quien tuvo la intención de capturar a Villa. Esta intervención en México fue un rotundo fracaso, puesto que Villa logró escabullirse y el gobierno de Carranza realizó operaciones encubiertas, sabotaje militar, espionaje y organizó ataques en la frontera texana para que los soldados "gringos" se retiraran del país.

Los últimos años de Pancho Villa

En 1917 los carrancistas triunfaron y el 19 febrero se expidió la Constitución de rige a la nación actualmente. Pancho Villa se retiró de la vida política y militar del país, vivió en su hacienda en Canutillo hasta 1923.

Aunque Villa ya no era un foco rojo, el servicio secreto mexicano no le quitó la mirada, se puede explicar que él pudo mantenerse al margen de la atención nacional mientras los sonorense Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta organizaron el Plan de Agua Prieta, con el cual derrocaron a Carranza y,  este resultó asesinado en mayo de 1920.

Esta conjura política dio pie a que Obregón fuera presidente de México y en 1923 surgió el problema de la sucesión presidencial entre De la Huerta y Calles. El presidente apoyó a Calles y se rumoraba que Villa podía apoyar al primero y desatar un nuevo movimiento armado a escala nacional.

Muerte de Villa

De estos rumores se organizó el asesinato de Villa y finalmente fue ultimado el 20 de julio de 1923 en Parral, Chihuahua.

Libros recomendados sobre Pancho Villa

Guzmán, Martín Luis, Memorias de Pancho Villa, México, Porrúa 1984, 612 p.

Katz, Friedrich, Pancho Villa, México, Era, 2 Vols.

Salmerón, Pedro, Breve historia del villismo, México, Crítica, 2018, 324 p.

Taibo II, Paco Ignacio, Pancho Villa: Una biografía narrativa, México, Planeta, 2007, 884 p.

si